ALCANCES Y LOGROS
Con la implementación del proyecto Navegando por Cartagena se ha logrado:
Educación:
- Formar y certificar a 158 jóvenes entre los 12 y 18 años, a través del programa Guardianes Ambientales Multiplicadores –GAM-
- Los estudiantes pertenecen a 10 instituciones educativas (Fundación Pies Descalzos; Institución Educativa Corazón de María; Institución Educativa Santa María; Institución Educativa Líceo de Bolívar; Corporación Instituto Rochy; Institución Educativa Jiménez de Quezada; Institución Ana María Vélez de Trujillo; Corporación San Rafael Arcangel; Institución Educativa El Carmelo e Institución Educativa Hermanos de la Salle) que se han integrado al proyecto, y están ubicadas en los barrios que se encuentran alrededor del caño Juan Angola.
- El principal objetivo de GAM ha sido transferir el conocimiento socio- ambiental adquirido a los habitantes de su comunidad para ir sumando más actores a la recuperación y valoración del caño.
- En el año 2016 se crearon tres micro-planta de compostaje en colaboración con las instituciones educativas y los estudiantes.
- Entre los años 2016-2017 se crearon en total 10 rutas de recicladores en los barrios, Canapote, Crespo, 7 de Agosto y San Francisco, para la recolección de material reciclable.
- En el año 2017 se lograron sensibilizar 481 hogares aledaños al caño.
Emprendimiento:
- Se han capacitado 28 emprendedores que rodean el caño Juan Angola
- Se han entregado incentivos económicos para fortalecer el desarrollo empresarial de los emprendedores, en total se han invertido $ 45.000.000 millones de pesos en emprendimientos como: ventas de frutas, calzados, ropa, variedades, restaurantes y venta de carne.
- En total 19 emprendedores han obtenido el sello pedagógico ambiental que los certifica como practicante de buenos hábitos en su entorno.
Planeación participativa:
- El proyecto Navegando por Cartagena construye su gestión social mediante el trabajo en conjunto con la comunidad y los líderes sociales de los siete barrios que rodean el caño Juan Angola, 10 instituciones educativas, voluntarios de varias disciplinas, y la participación de dos empresas locales, SACSA y ESENTTIA.
Comentarios
Publicar un comentario