Entradas

Mostrando entradas de abril 29, 2018

EL PROYECTO EN LOS MEDIOS

Navegando por Cartagena ha estado presente en medios de comunicación locales y nacionales, en los siguientes links encontrarás información de algunas publicaciones: PRENSA https://issuu.com/comunicacionesplanetaazul/docs/noticia http://m.eluniversal.com.co/cartagena/ong-suiza-se-interesa-por-el-cano-juan-angola-273306   http://www.eluniversal.com.co/ especiales/dilo-cartagena/noti cias/jovenes-al-rescate-del- cano-juan-angola-174 http://www.eluniversal.com.co/ especiales/alobien/noticias/gu ardianes-ambientales-de-cartag ena-311 TV https://www.facebook.com/canalcartagena/videos/1878600635560424/ https://noticias.caracoltv.com /es-el-momento-de-todos/con- educacion-ambiental-este-biolo go-lucha-por-salvar-un-valioso -ecosistema-en-cartagena

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Imagen
Navegando por Cartagena es un proyecto piloto, liderado por la Fundación Planeta Azul Caribe –FUPAC- y la Corporación Actuar por Bolívar. Nació en el año 2010 en la ciudad de Cartagena como respuesta al uso inadecuado y al abandono de todos los sistemas de cuerpos de agua de la ciudad. El proyecto busca, por una parte la recuperación y valoración integral del caño Juan Angola a través de estrategias innovadoras de educación que permitan dar manejo a las problemáticas socio-ambientales que se originan en el caño y sus alrededores; y por otra, fomentar  el  desarrollo sostenible por medio de acciones comunitarias y de emprendimiento, que promuevan el uso del caño como fuente para la generación de oportunidades, y que sea visto principalmente como un elemento vital para el bienestar de las  personas.  

BREVE RESEÑA DEL PROYECTO

Imagen
Navegando por Cartagena es un proyecto liderado por la Fundación Planeta Azul Caribe y la Corporación Actuar por Bolívar, que inició en el año 2014 con el apoyo económico de dos ONGs Suizas: Avina y Volkart. Desde su  implementación se ha venido conformando por un equipo interdisciplinario con profesionales de áreas como trabajo social, biología, comunicación social, diseño gráfico, arquitectura, ingeniería, psicología y administración, quienes en conjunto trabajaron en la construcción de las diferentes fases del proyecto. En el año 2015  implementa la primera línea de  acción: EDUCACIÓN, con el que nació el programa Guardianes Ambientales Multiplicadores  -GAM-  por medio del cual se establecieron convenios con 10  instituciones educativas que rodean el caño. En este mismo año se unió al grupo de patrocinadores la organización Suiza INTERTEAM. En el año 2016, desarrolla su segunda línea de acción: EMPRENDIMIENTO, para apoyar y fortalecer a los pe...

LÍNEAS DE ACCIÓN

Imagen
Educación: Mediante la concienciación y formación ambiental teórico-práctica, se busca transformar en agentes de cambio a los habitantes que rodean el Caño Juan Angola para que hagan un uso adecuado y responsable del mismo. Para más información, consulte:   https://issuu.com/comunicacionesplanetaazul/docs/folleto_educacion_gam__2_ Emprendimiento: Desde esta área se busca capacitar y consolidar a los pequeños comerciantes y emprendedores de negocios ubicados en los alrededores del caño, con el objetivo de que mejoren su calidad de vida, su generación de ingresos y se comprometan a  adoptar buenas prácticas ambientales (BPA) Para más información, consulte: https://issuu.com/comunicacionesplanetaazul/docs/folleto_emprendimiento2__1_ Planeación participativa: Navegando por Cartagena fomenta la participación e invita a los actores sociales e institucionales que hacen parte de la recuperación del caño, para que se c...